
No odies lo medios
Konstrúyelos Libres
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
El siglo XXI no se puede entender sin el papel que ha desempeñado la computación y en especial la digitalización de archivos sonoros, visuales, conceptuales y artísticos.
Esta digitalización ha revolucionado las formas de comunicación, tanto como la invención de la imprenta de Gutenberg o las grandes rotativas que dieron vida a la prensa comercial que circula en todo el mundo.
En este contexto la digitalización del material cinematográfico, así como la recopilación sonora de música y audio es de suma importancia para su conservación y transmisión.
Cabe señalar que la organización económica que se le ha impuesto al mundo actual, permite y fomenta que sean unos cuantos grupos sociales quienes monopolicen y detenten la apropiación y usufructo de estos avances.
A pesar de esto, también han crecido al margen y a contra de este modelo, proyectos de comunicación social que buscan contrarrestar los efectos de enajenación y mentira que promueve los grandes corporativos televisivos, radiales, etc.
Así surgen los videos, los documentales y películas independientes que hablan de la realidad social, criticándola, poniéndola en duda o construyendo propuestas, denunciando problemáticas de todo tipo,
dando a conocer las experiencias organizativas y formativas, de un abanico de posibilidades.
Konstrúyelos Libres
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
El siglo XXI no se puede entender sin el papel que ha desempeñado la computación y en especial la digitalización de archivos sonoros, visuales, conceptuales y artísticos.
Esta digitalización ha revolucionado las formas de comunicación, tanto como la invención de la imprenta de Gutenberg o las grandes rotativas que dieron vida a la prensa comercial que circula en todo el mundo.
En este contexto la digitalización del material cinematográfico, así como la recopilación sonora de música y audio es de suma importancia para su conservación y transmisión.
Cabe señalar que la organización económica que se le ha impuesto al mundo actual, permite y fomenta que sean unos cuantos grupos sociales quienes monopolicen y detenten la apropiación y usufructo de estos avances.
A pesar de esto, también han crecido al margen y a contra de este modelo, proyectos de comunicación social que buscan contrarrestar los efectos de enajenación y mentira que promueve los grandes corporativos televisivos, radiales, etc.
Así surgen los videos, los documentales y películas independientes que hablan de la realidad social, criticándola, poniéndola en duda o construyendo propuestas, denunciando problemáticas de todo tipo,
dando a conocer las experiencias organizativas y formativas, de un abanico de posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario