El material Copy left, así como los licencenciados como Cretive Commons, permiten una mayor difusión del trabajo, cultural, cientifico, artistico y social de nuestro tiempo. Para mantener estos proyectos como la videoteCCa Social y Popular no solo es necesario que los creadores tengan sus obras registradas como copy left o CC, es también necesario darlas a conocer, trabajar sobre la difusión y recopilación de las obras para la creación del acervo Copy Left y CC.
Se invita a que los videastas que así lo quieran compartan sus obras para incluirlas en el ACERVO Copy Left y CC- Mexico, tanto a las obras que ya esten registradas como a las que esten por hacerlo o busquen asesoria.
Nos interesa conocer y difundir el material que esta surgiendo en estos tiempos de vertiginosa carrera digital, así como rescatar el material que anda disperso, pero que guarda mucho valor al ser parte de nuestro legado historico en audio y video.
Interesados contactarse con videotecca@gmail.com con la palabra "Creador" en el titulo del mensaje.
No odies los medios hazlos libres
Cooperativa de Medios
lunes, diciembre 25, 2006
sábado, diciembre 23, 2006
VIDEOTECCA SOCIAL Y POPULAR
5 lotes de 10 videos cada uno $540*
o 1 lote de 10 videos por $150*
solo pidelo al e-mail: videotecca@gmail.com
*los precios son en pesos mexicanos, las entregas fuera del D.F. y de area metropolitana requieren pago de envio, pida presupuestos.
jueves, diciembre 21, 2006
Adquiere una videoteka

Adquiere una Videoteka
¿Cómo adquirir una videoteca?
La forma más sencilla es pidiéndola por correo electrónico (la solicitud y la lista de titulos)
¿Cuánto cuesta la videoteca?
El proyecto de Videoteca S P trabaja un catalogo en constante expansión. Por lo cual la forma de adquirir una videoteca es a través de lotes de 10 discos:
Cada lote de 10 tiene un valor de 150 pesos y actualmente son 9 lotes que puedes consultar en la lista de la videotecca
+ gastos de envio
precios especiales a organizaciones sociales y comunitarias.
PIDE INFORMES A
videotecca@gmail.com
+ gastos de envio
precios especiales a organizaciones sociales y comunitarias.
PIDE INFORMES A
videotecca@gmail.com
De la Cooperativa libertas anticorp

No odies lo medios
Konstrúyelos Libres
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
El siglo XXI no se puede entender sin el papel que ha desempeñado la computación y en especial la digitalización de archivos sonoros, visuales, conceptuales y artísticos.
Esta digitalización ha revolucionado las formas de comunicación, tanto como la invención de la imprenta de Gutenberg o las grandes rotativas que dieron vida a la prensa comercial que circula en todo el mundo.
En este contexto la digitalización del material cinematográfico, así como la recopilación sonora de música y audio es de suma importancia para su conservación y transmisión.
Cabe señalar que la organización económica que se le ha impuesto al mundo actual, permite y fomenta que sean unos cuantos grupos sociales quienes monopolicen y detenten la apropiación y usufructo de estos avances.
A pesar de esto, también han crecido al margen y a contra de este modelo, proyectos de comunicación social que buscan contrarrestar los efectos de enajenación y mentira que promueve los grandes corporativos televisivos, radiales, etc.
Así surgen los videos, los documentales y películas independientes que hablan de la realidad social, criticándola, poniéndola en duda o construyendo propuestas, denunciando problemáticas de todo tipo,
dando a conocer las experiencias organizativas y formativas, de un abanico de posibilidades.
Konstrúyelos Libres
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
En el siglo que corre es importante el avance tecnológico en cuanto a las nuevas formas de comunicarnos, así como a la forma en que se guardan, se transmiten y se almacenan esos conocimientos que proporciona la comunicación.
El siglo XXI no se puede entender sin el papel que ha desempeñado la computación y en especial la digitalización de archivos sonoros, visuales, conceptuales y artísticos.
Esta digitalización ha revolucionado las formas de comunicación, tanto como la invención de la imprenta de Gutenberg o las grandes rotativas que dieron vida a la prensa comercial que circula en todo el mundo.
En este contexto la digitalización del material cinematográfico, así como la recopilación sonora de música y audio es de suma importancia para su conservación y transmisión.
Cabe señalar que la organización económica que se le ha impuesto al mundo actual, permite y fomenta que sean unos cuantos grupos sociales quienes monopolicen y detenten la apropiación y usufructo de estos avances.
A pesar de esto, también han crecido al margen y a contra de este modelo, proyectos de comunicación social que buscan contrarrestar los efectos de enajenación y mentira que promueve los grandes corporativos televisivos, radiales, etc.
Así surgen los videos, los documentales y películas independientes que hablan de la realidad social, criticándola, poniéndola en duda o construyendo propuestas, denunciando problemáticas de todo tipo,
dando a conocer las experiencias organizativas y formativas, de un abanico de posibilidades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)